Sábado 24 de Noviembre 2012
Es un ejercicio de doble improvisación. Las palabras se han desecho en trozos y aparecen como burbujas en un mar de ruidos y sonidos. La pieza, que tiene sus raíces en lo visceral e intuitivo, no deja de tener algunos componentes racionales en su organización interna. La voz habla hacia atrás e intenta captar el primitivismo originario del habla, enredándose con sonidos y ruidos articulados, no sometidos a ningún orden rígido. Poesía enmarañada de música. Sonoridades tejidas con voces y con gestos. Las palabras ya no hablan: sólo gimen, se deslizan, estallan o desaparecen entre trazos sonoros y esferas de ruido.
En coproducción con el proyecto “Crisis, ¿qué Crisis?” – ASFLA
24 noviembre, 2012
AM'12, ASFLA, Teoría